COLÓN quiso que su PATRIA fuese ¡INCIERTA!

El Huevo de Colón
¿Quien era ese del huevo?

COLÓN: Yo no soy el primer Almirante de mi familia. Pónganme, pues, el nombre que quisieren, que al fin David, rey sapientísimo, fue guarda de ovejas, y después fue hecho rey de Jerusalén, y yo siervo soy de aquel mesmo que le puso a él en tal estado.

SU HIJO FERNANDO: Quiso que su patria y origen fueran menos seguras y conocidas.

Sigue leyendo COLÓN quiso que su PATRIA fuese ¡INCIERTA!

Colón gallego

Ocultación de su origen

Como base y punto de partida, hemos de evidenciar que Cristóbal Colón, secundado por su hermano e hijos, mantuvo con tenaz empeño su propósito de ocultar su origen y patria, en lo cual convienen todos los historiadores, y la mejor muestra de ello son las declaraciones de su propio hijo:

“…quiso que su patria y origen fueran menos seguras y conocidas”

“…quiso que el Almirante imitase al mismo Cristo, que siendo sus antecesores de la sangre real de Jerusalén, tuvo por bien que sus padres fueran menos conocidos”

“…Fue su voluntad que sus padres fuesen menos conocidos, de modo que cuanto fue su persona a propósito y adornada de todo aquello que convenía para tan gran hecho, tanto menos conocido y cierto quiso que fuese su origen y patria…”

Su hijo Fernando Colón, también cita unos versos que según disponía en su testamento, debían ser colocados en la fachada de la casa que había edificado en Sevilla a orillas del Guadalquivir, para vivienda suya y albergue de su monumental Biblioteca:

“Precien los prudentes la común estimación, pues se mueven las más gentes con tan fácil ocasión que los mesmos que lanzaron de sus casas, por peor, de que bien consideraron, Juzgan hoy ser lo mejor”

Estos versos, que no llegaron a ponerse en la fachada del palacio de Fernando Colón, venían a decir que la familia que edificó este palacio, fue en otro tiempo echada de sus casas por los mismos que hoy le tributan los más altos honores.

En sesión celebrada por laAcademia de la Historia, el 30 de abril de 1926, se presentó la siguiente proposición, que fue aceptada e incorporada al acta:

 “que si bien es cierto que hasta ahora no hay prueba suficiente para declarar que Colón nació en Pontevedra, tampoco la hay de que nació en Génova”.

Sigue leyendo Colón gallego

El Colón gallego y los Mansfield

El matrimonio Mansfield, Wladimir R. Mansfield y Charlotte Mansfield, fueron unos de los grandes defensores de la teoría presentada por Celso García de la Riega en el siglo XIX. Wladimir era Teniente Coronel jubilado del cuerpo de ingenieros del ejército inglés y arqueólogo, su mujer Charlotte era una escritora de fama reconocida, además, ellos dos eran miembros de la Sociedad Geográfica de Londres.

En el Museo Británico de Londres, encontraron un retrato con las armas de Critóbal Colón, sus investigaciones sobre este hallazgo los llevó a viajar hasta Pontevedra, donde residieron por periodo de dos años. En Pontevedra, se encontraron con la Teoría gallega y se integraron en el ambiente de los defensores de la teoría.

Convencidos del Colón gallego, animaron a sus  amigos gallegos, a defender sin complejos, ante el mundo el origen gallego de Cristóbal Colón, defendían la importancia de conservar los restos y ruinas donde la tradición señalaba la casa donde había nacido el gran Almirante.

No llegaron a conocer a Celso García de la Riega, quien había fallecido unos nueve años antes, pero fueron unos de sus más enérgicos defensores, cuando este ya en su tumba, fue atacado y denostado. El Coronel Mansfield, salió en defensa de García de la Riega, afirmando en una conferencia dada en Londres, que consideraba auténticos y válidos todos los documentos, pues aseguraba que las raspaduras que tienen algunos, afecten en modo alguno al texto, y otras deficiencias no parecen esenciales, sobre todo cuando donde aparece el vocablo “Colón” en cada uno de los documentos, no presenta ningún deterioro o alteración, el paleógrafo Camille O’Sirvi consideraba lo mismo.

 

De izquierda a derecha, el matrimonio Mansfield, Celso García de la Riega (hijo) y Sobrino Buhigas, director del Instituto de Pontevedra.
De izquierda a derecha, el matrimonio Mansfield, Celso García de la Riega (hijo) y Sobrino Buhigas, director del Instituto de Pontevedra.

Sigue leyendo El Colón gallego y los Mansfield

Documentos falsos…, entre catalanes e italianos anda el juego

Don Ángel de Altolaguirre se cansó de defender el supuesto testamento de 1498 presentado a juicio en los pleitos Colombinos por Baltasar Colombo, años más tarde supimos que trabajaba y estaba a sueldo de la ciudad de Génova, de hecho la ciudad de Génova le encarga el libro titulado «Colombo» para tratar de contrarrestar la enorme repercusión que estaba teniendo la teoría gallega en todo el mundo Ibero-Americano.

Altolaguirre: «Uno de los temas más discutidos en la actualidad y menos estudiados es el de si el testamento que don Cristóbal se dice otorgó el año de 1497 es apócrifo o auténtico; el asunto merece la pena de estudiarse, porque en un párrafo de él declara que nació en Génova y en otro lo confirma con la conocida frase De Génova salí y en ella nací. Durante mucho tiempo el escrito se ha tenido por auténtico; pero ahora algunos lo declaran apócrifo a fin de anular uno de los argumentos de mayor fuerza que se emplean para demostrar la nacionalidad italiana del Almirante.»

Estamos acostumbrados al poco rigor del Sr. Altolaguirre, pero confundir la provisión real de 1497 para constituir mayorazgo con el supuesto testamento de 1498 solo puede ser por torpeza del académico o mala intención, o por las dos a la vez. El supuesto testamento de 1498, confunde continuamente  las fechas y los textos de tres documentos atribuyendo según le interese al documento falso de 1498. Este documento es el más importante que tienen los genovistas, por ser el único donde Colón supuestamente dice ser genovés, ahora vamos a enumerar su falsedad  fragante:

Sigue leyendo Documentos falsos…, entre catalanes e italianos anda el juego

CRISTÓBAL COLÓN, DE ORIGEN GALLEGO

Para  Galicia que se reconociese que Colón es gallego  sería un orgullo, supondría un impulso tanto histórico como turístico, debido a que Colón es uno de los tres personajes más importantes de la historia.

Existe documentación y argumentos contundentes sobre el origen gallego de Cristóbal Colón, pero los mitos y falsedades que existen alrededor del Almirante han logrado crear una gran confusión, a lo largo de los años se fueron destruyendo sistemáticamente los originales  de documentos, registros o legajos, así como centenares de expedientes con millares de protocolos de la correspondencia de Colón y de sus hermanos, sustituyéndolos por copias adulteradas, dando lugar a varias falsedades y mitos.

Es sorprendente que se tome más en cuenta a la hora de hacer conclusiones a cualquier  autor, antes que al mismo Cristóbal Colón que dejo su versión de los hechos, siendo el autentico protagonista de los acontecimientos.

La historia de Colón se ha manipulado, su origen genovés es un claro ejemplo, Colón nunca dijo que fuera genovés, no hablaba genovés, italiano, ni ningún otro dialecto usado en la región, tampoco lo sabía escribir, Colón hablaba y escribía en castellano con giros o palabras gallegas, como se hablaba y escribía en Galicia, las fechas no concuerdan, si nació en Génova en 1451 y hasta 1974  no salió de allí, no pudo estar navegando los 23 años que dijo el Almirante que navego,  tampoco corresponde el tiempo que vivió en Portugal con lo que escribió el propio Colón, y no hay documentos que certifiquen que era genovés solo aparece una referencia en la «Institución de Mayorazgo” de 1498, un documento a todas luces falsificado que apareció 80 años después de la muerte de Colón, que ya en su día fue rechazado, y declarado falso, su edad tampoco concuerda, tenía alrededor de los 70 años al morir, como quedo demostrado en el reciente estudio de su ADN, si fuera genovés o extranjero se le debía exigir  que se naturalizara para recibir los títulos que le concedieron, algo que no tuvo que hacer por ser natural de los reinos de Castilla, como la misma reina Isabel la Católica confirma.

La tesis que demuestra que Cristóbal Colón nació en Galicia empezó a tomar relevancia a finales del siglo XIX, gracias a un historiador Pontevedrés de nombre Celso García de la Riega, la teoría se baso en:

1-  El apellido que utilizaba Cristóbal Colón y sus hijos siempre fue Colón, nunca Colombo, Colom, etc.,  Pontevedra era el único lugar del mundo donde se encontraba el apellido Colón, siendo este el único apellido que utilizaba en sus cartas dirigidas a sus hijos y hermanos; el único apellido que utilizaban en todos los documentos oficiales; así lo escribió en su testamento; así lo llamaban los Reyes Católicos y el rey de Portugal; incluso desde el Vaticano, el Papa Alejandro VI lo llamaba Colón; ¡nunca con ningún otro apellido!;  la mayoría de los Colón de Pontevedra  eran Mareantes, existen documentos desde 1428 que lo avalan. En la basílica de Santa María de Pontevedra  hay una inscripción pétrea que dice que “Juan Colón” hizo una capilla. El propio Almirante decía que la forma de vivir de sus antepasados fue el de mercaderías por la mar.

2- Colón escribía en gallego. Sus escritos  como bitácoras, cartas y demás, las escribió con palabras galaico-portuguesas y muchas netamente gallegas, diferentes a las portuguesas y castellanas; como ejemplo: “Despois” (palabra gallega usada en la época y en la actualidad, en castellano se escribía después y en portugués após). Escribía en gallego “Saliron” (en castellano se escribía salieron y en portugués saíron). Escribía en gallego “Foy” (en portugués se escribía foe, y en castellano fue)…… y así hasta más de 300 palabras. Cuando no encontraba el término especifico en castellano, empleaba uno gallego: “A longo da costa»(a lo largo de la costa), «Anduvo a la relinga» (como en la actualidad siguen empleando los marineros gallegos para referirse al viento contrario), “ala corda”, etc.

3- La Toponimia; Los nombres que utilizo Colón para bautizar las tierras descubiertas coinciden por centenares con los nombres de las costas gallegas especialmente con la costa de Pontevedra, de ninguna otra región aparecen tantos nombres en común como los de Galicia, es evidente que Colón conocía perfectamente el mar, las rías y la geografía del entorno gallego más específicamente la ría de Pontevedra. Colón bautiza la primera isla como San Salvador, el segundo nombre que utilizo Colón fue el de Santa María de la Concepción  que es el nombre de la Copatrona de San Salvador de Poio, muchos de ellos, tienen geográficamente un parecido asombroso, como el mar de Santo Tome,  en Santo Domingo con Santo Tome del mar de Cambados en Pontevedra, sus contornos son tan  parecidos que se pueden superponer uno encima del otro, o como Porto Santo en las Antillas que tiene un parecido asombroso con el Porto Santo de San Salvador de Poio.

Todas estas toponimias son de fácil comprobación, comparando mapas de las zonas descubiertas y mapas de las rías gallegas, por ejemplo se pueden citar: Río Xallas en Jamaica, que solo existe en Galicia, Punta Muros (Venezuela/Ría de Muros. A Coruña), Río Minho  (Jamaica/ río de Galicia), Puerto del Sol (Cuba/Isla de Onza. Pontevedra), Punta Aguda (Isla Tortuga/Bueu. Pontevedra), Punta del cabo (Cuba/ Cesantes. Pontevedra), Punta do Ferro (Rep. Dominicana/Ría de Pontevedra), Punta Lagoa (Bahamas/Ría de Vigo), Punta Moa (Cuba/Punta Moa. Pontevedra) y así hasta más de 125  lugares.

4- La carabela (Nao) “Santa María”, fue construida en los astilleros de la Moureira en Pontevedra, propiedad de Juan de la Cosa, el nombre completo o como se conocía a la embarcación era Santa María “la Gallega”, fue la nave capitana de Colón, que también fue la única aportación que hizo el Almirante al descubrimiento. Al encallar la nave en el primer viaje Colón se queja y dice “la traición del maestre y  de la gente que eran todos o los más de su tierra”, se refiere a la tripulación de la Santa María que procedía de las costas gallegas.

5- En su primer viaje la única celebración que festejó Cristóbal Colón, fue el día 18 de diciembre (de 1492), para conmemorar el día de Nuestra Señora de la “O”, que es la Patrona de Pontevedra, fiesta que hasta el día de hoy se sigue celebrando en Pontevedra, el día de Santa María de la “O” es el día tradicional  de los marineros de Pontevedra.

Cristóbal Colón era de familia noble, nos lo narra el propio Almirante, cuando escribe una carta al ama del príncipe Don Juan, hijo de los reyes católicos, en la que decía “No soy el primer Almirante de mi familia”, nunca existió en ningún reino de la península ibérica algún Almirante que no fuera de la nobleza.

El Almirante tenía relaciones con la más alta nobleza de Portugal, Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra, con esto queda claro el entorno social en que se desenvolvía, solo los nobles tenían escudo de armas y Cristóbal Colón tenía su propio escudo de armas. Antes, durante y después de la presentación de su proyecto, Colón fue tratado y protegido con los honores y preeminencias que entonces se dispensaban a las personas de noble alcurnia. Los Reyes Católicos le otorgaron el derecho de hacer un mayorazgo, un privilegio otorgado solo a los nobles castellanos.

Basándose en lo que escribió Colón y en los hechos, se sabe que  procedía de la nobleza, era natural de los reinos de Castilla, escribía con giros gallegos, conocía perfectamente las costas de Galicia principalmente las de Pontevedra, tenia tratos con la alta nobleza portuguesa, buscando a algún noble con estas características, un noble súbdito de los reinos de Castilla, de origen gallego, que se desenvuelva entre Portugal y el sur de Galicia (Pontevedra), que además era el único lugar del mundo donde existía el apellido Colón. Hoy se sabe que Pedro Álvarez de Sotomayor mejor conocido como Pedro Madruga era Cristóbal Colón, noble en dos regiones Galicia y Portugal, Conde de Camiña (Portugal), Señor de Sotomayor, Mariscal de Bayona y Vizconde de Tuy (Pontevedra, Galicia).

Pedro Álvarez de Sotomayor (Cristóbal Colón), y su hermano João Gonçalves de Sotomayor (Bartolomé Colón), eran hijos bastardos de Fernán Yáñez (Eannes) de Sotomayor, fruto de sus relaciones con Constanza Gonçalvez de Colón, tenían dos medios hermanos, uno por parte de su madre, de nombre Diego Colón, y otro por parte de  padre de nombre Alvar Páez de Sotomayor (heredero legitimo de la casa de Sotomayor).

Cristóbal Colón tenía conocimientos de latín y de las sagradas escrituras,  por haber sido  seminarista, entre 1440 y 1446, por deseo de su padre Fernnan Yáñez de Sotomayor, en 1446 cambia los libros por la espada y la navegación.

Su hermano Don Alvar Páez de Sotomayor, heredero de la casa de Sotomayor, sin tener descendencia y antes de morir, consiguió de Enrique IV, en 1468, la legitimación en orden de sucesión en los bienes y derechos de la casa Sotomayor a favor de su medio hermano Pedro Álvarez de Sotomayor, a la muerte de Alvar P. Sotomayor en las revueltas Irmandiñas, Pedro toma posesión de la casa Sotomayor, recuperando el patrimonio familiar perdido por la revuelta  y aumentando su señorío, convirtiéndose en uno de los señores feudales con más poder de la época.

Durante la guerra de sucesión  entre Isabel de Castilla (la Católica) y Juana de Castilla (la Beltraneja) apoyo la causa de Juana y de Portugal, al ganar la guerra Isabel la Católica, le despoja del señorío de Sotomayor, y Pedro A. de Sotomayor se refugia en Portugal.

Cristóbal Colón  aparece cuando desaparece Pedro Álvarez de Sotomayor, en una supuesta y misteriosa muerte que nadie investigo, ni apareció cadáver alguno ni sus hijos y descendientes reclamaron la herencia ni su testamento. Posterior a la fecha atribuida a su muerte se han encontrado varios documentos en donde se confirma que está vivo (pleitos, reclamaciones de deuda, etc.).

Por los escritos que dejo Colón se puede ver que los personajes son el mismo, Colón decía que la forma de vivir de sus antepasados fue el de mercaderías por la mar, como  los Colón de Pontevedra, que eran mercaderes, todos relacionados con las actividades marítimas de aquella época, su padre Fernán Yáñez de Sotomayor era un importante armador de Pontevedra, tenía la capitanía de barcos  propios, de mercancías y de “al corso” y están relacionados con los de Colón de Pontevedra.

Colón decía que vivió de las armas, Pedro Álvarez de Sotomayor se enrolo como mercenario, adiestrándose en el manejo de las armas.

Colón decía que estuvo veintitrés años en la mar y Pedro Álvarez de Sotomayor comprueba que estuvo veintitrés años en la mar,  hay constancia que justifican a Pedro A. de Sotomayor sus conocimientos náuticos y su ausencia de 23 años, existen varios documentos y cronistas de la época que lo avalan, entre otros, Vasco De Aponte que nos dice “Pedro Álvarez de Sotomayor llega a Galicia con muchas riquezas por sus correrías marítimas y grandes alianzas portuguesas” o como nos narra L. Ferreiro: “una vez liberado de la tutela de Fray Esteban de Soutelo, en 1446 “cambió los libros por la espada”, y en 1469 regresó a Galicia después de veintitrés años de ausencia”

El fraile Diego de Deza estudio junto con Pedro A.de Sotomayor, y fue de los que más ayudo a Colón en su empresa del descubrimiento. El cardenal de Toledo que también lo ayudo era pariente de los  Sotomayor, los amigos de Colón son también los amigos y valedores de Pedro A.de Sotomayor, los enemigos de Colón que siempre lo estuvieron fustigando son curiosamente los enemigos de Pedro A. de Sotomayor.

El comportamiento de Pedro Álvarez de Sotomayor a los que sus enemigos lo tenían por cruel, es igual que el comportamiento de Colón pese a lo que muchos creen Colón era cruel y déspota como lo aseguran sus marineros y contemporáneos, que es el clásico comportamiento de un señor feudal de la época.

Lucio Marineo Siculo, capellán y confesor de los Reyes Católicos, que conoció en la Corte a Colón, escribe un libro contando todo lo relacionado con la «gesta del descubrimiento» y en un párrafo refiriéndose a Colón, lo nombra como Don Pedro Colón, al igual que el historiador portugués  Gaspar Fructuoso, también contemporáneo a Colón, lo llamaba Pedro Colón, la propia Academia de la Historia, llega a la conclusión de que su nombre de pila completo era Cristóbal Pedro,  como se refleja en la abreviatura del documento de 1496: XPº de Colón. Los primeros nativos americanos que llevo Colón a Europa los bautizo con los nombres de Cristóbal y Pedro.

Felipa Muñiz quien tuvo un hijo de Colón, era prima de Teresa de Távora, mujer de Pedro Álvarez de Sotomayor de la que se separo después de exiliarse en Portugal. Colón escribió a los reyes una carta donde dice que dejo tierras, mujer, e hijos al desplazarse a Castilla, pero si lo acompañaba su hijo Diego y su otro hijo Hernando todavía no nacía además que ya no tenía mujer, se refería a la familia que dejo en Galicia.

Colón nos dice que tenía otros hijos en una carta que le escribe a su hijo Diego desde Sevilla el 1 de diciembre de 1504, le hace referencia al cuidado de otros diez hermanos «… Diez hermanos no te serían demasiados, nunca yo falle mayor amigo a diestro y siniestro que mis hermanos…». Pedro Álvarez de Sotomayor tuvo con Teresa de Távora, 9 hijos que sumados al que le nació de Beatriz Enríquez, serian los 10 hermanos de Diego.

Cristóbal Colón velo por los hijos de Pedro A. de Sotomayor a excepción de Álvaro de Sotomayor, al que Pedro A. de Sotomayor había desheredado.

En la corte de Carlos V existe un texto que menciona a Diego Sotomayor el hijo de Pedro A. de Sotomayor, como hijo de Colón.

La criptica firma de Colón es el árbol genealógico de Pedro A. de Sotomayor.

Pedro Correa de Acuña era cuñado de Pedro Álvarez de Sotomayor y es conocido como cuñado de Colón

Colón afirmo que conocía los secretos más celosamente guardados de Portugal, Pedro A. de Sotomayor, era del pequeño grupo de personas que conocía esos secretos.

El primer lugar donde fue enterrado Colón pertenece a la familia “de la Cerda” familiares de los Sotomayor, es el mismo lugar donde enterraron a Fernán Yáñez de Sotomayor, padre de Pedro A. de Sotomayor. La segunda sepultura de Colón se hizo en Sevilla en el monasterio de la  Cartuja junto a unos primos de Pedro A. de Sotomayor.

Se han realizado serias investigaciones sobre la escritura de Colón, el 14 de octubre del 2009  se dio a conocer un descubrimiento asombroso, gracias al adelanto tecnológico,  la perito calígrafo y grafo psicológico  Teresa Torres Legarreta, realizo un estudio comparativo de la escritura de Cristóbal Colón y Pedro A. de Sotomayor (Pedro Madruga).

La perito calígrafo mostró con gráficos y superposiciones de escrituras como las formas de las letras son muy similares en ambos personajes, tantas coincidencias  son una prueba más de que se trata de la misma persona.

Las investigaciones de la perito fueron comunicadas a la Universidad de Barcelona para la revisión del estudio y los expertos calígrafos coinciden en que aparecen todas esas similitudes entre las letras y sus formas. Lo que no deja lugar a dudas Pedro A. de Sotomayor y Cristóbal Colón es la misma persona.

Una familia y dos linajes

 

Memorial y poder concedido por Diego Colon, donde firma como testigo, Diego de Sotomayor.
Memorial y poder concedido por Diego Colon, donde firma como testigo, Diego de Sotomayor.

Cristóbal Colón realizó, que se sepa, cuatro testamentos: uno en 1498 donde aparece la famosa frase “siendo yo nacido en Génova”, otros dos de 1502 y 1505 que nunca aparecieron pero que el los nombra, y el último de 1506 poco antes de su muerte.

El testamento de 1498 que contiene la única prueba existente de una nacionalidad genovesa, es falso:

• La firma que aparece no se corresponde con la grafía del Almirante y cometen varios errores al colocar los puntos que Cristóbal Colón situaba a cada lado de las eses.

• Se da como vivo al Infante D. Juan cuando había fallecido el 7 de octubre de 1497. Cuando se presentó este documento para el pleito hereritario ya habían pasado 80 años desde los hechos.

• No fue elevado a escritura pública.

• Varios litigantes sacaron paulinas, eran unos despachos o cartas de excomunión que se expedían en los tribunales para el descubrimiento de algunas cosas que se sospechaba habían sido robadas u ocultas malicio samente, tomaron tal nombre por haberlas instituido el Papa Paulo III.

• Aparecen varios renglones tachados y con distintas fechas.

• Los giros gallegos que Cristóbal Colón tanto usaba en su habla y escritura, aparecen correctamente en el de 1506 y reemplazados en el de 1498 : aviamiento en vez de aviamento, señalar en vez de aseñalar, sellará en vez de asellará, entienda y entiende en vez de intenda y intende, asimismo en vez de asimesmo, almirantdgo en vez de almirantado, privilegio en vez de privillejo y privillejos, muestre en vez de amostrar.

• La institución no era de su letra, al documento le faltaba una hoja, la más importante, y el tribunal con signa que: “no está auténtica ni solemne”

• Aparece firmada por los Reyes Católicos y su secretario de Estado, don Fernando Alvarez, que había muerto en 1501 y que desde cuatro años antes no firmaba.

Del testamento de 1506 se conservan dos copias, una de ellas como en el de 1498 tampoco se conserva original firmado por Cristóbal Colón, con los testigos, ni dando fe el escribano, como era legítimo en la época; la otra copia cuenta con bastantes garantías de autenticidad en su protocolo, pero la autenticidad de estas copias se la concede un reflejo de ellas de 1524 en el testamento de Diego Colón realizado también en Valladolid. Por tanto este es el testamento legítimo, donde no se menciona para nada Génova.

Diego Colón sabía que este era el auténtico testamento, por ello, otorga en el suyo poderes a su camarero Fernando Valdés para solicitar al alcalde un traslado del testamento de su padre  (1506)  y varias copias que se “deberían signar en pública forma, para que baliesen e hiziesen fee”.

En este documento fechado en 1524 aparece como testigo Diego de Sotomayor hijo mayor de Pedro Madruga, el mismo para el que Cristóbal Colón solicitó la mejorada, el mismo que parecía hijo bastardo del Almirante de Indias según la crónica del Francesillo de Zúñiga escrita para el emperador Carlos V.

Mientras figuraba como testigo de Diego Colón en un poder para rescatar el testamento de Cristóbal Colón y poder este establecer mayorazgo, Diego de Sotomayor, en ese mismo año, en la misma ciudad, también intentaba unificar los bienes y derechos de los Sotomayor en uno e indivisible y establecer mayorazgo en su sobrina, lo consiguió un año más tarde.

Por tanto los dos hermanos se encargaron en ese año de separar y garantizar convenientemente cada uno de los dos linajes, los Colón y los Sotomayor. No obstante, los linajes Sotomayor y Colón se han ido cruzando paulatinamente durante siglos.

Cristóbal de Sotomayor, el tercer hijo de Colón

Curbera_moreuEl historiador Dtor. Morales y Padilla escribió una obra manuscrita e inédita fechada en 1620, “HISTORIA DE CÓRDOBA” en ella encontramos un dato curioso cuando nos describe el viaje de Colón a Barcelona para contarles los pormenores del reciente descubrimiento:

“Paso por la ciudad de Córdova; fue recevido de los cavalleros de aquella ciudad, como era razon, llevando descubiertas las cosas particulares que de las Indias traia. Con mayor contento le recibio doña Teresa Enríquez de Harana, su mujer, señora natural de Cordova, y sus hijos don Diego, don Cristóbal y don Hernando. Con ellos camino la via de Barcelona”

(Historia de Córdoba, 1620, Tomo II – Folio 434, Cap. 35)

En el segundo viaje, junto a Ponce de León viaja Cristóbal de Sotomayor hijo de Pedro Álvarez Sotomayor (Pedro Madruga), y que en Puerto Rico le llaman Cristóbal Colón de Sotomayor, fue el primer colonizador de Puerto Rico y murió a manos de los Indios junto a su sobrino y sus criados, por mantener una relación con una hija de un cacique local, a ella también la mataron. Todos los Puerto Riqueños conocen la historia de amor entre la india Taina y Sotomayor hijo del conde de Caminha.

En el diario del primer viaje (jueves 14 de febrero; extracto de Las Casas), “que también le daba gran pena dos hijos que tenía en Córdoba al estudio que los dejaba huérfanos de padre y madre en tierra extraña…,”, la madre de Fernando todavía vivía, ¿Quién era entonces, ese segundo hijo que dejaba huérfano, además de Diego?.

La relación de Diego Colón y Cristóbal Sotomayor fue muy estrecha y uno actuaba como defensor del otro. Diego Colón consideraba que al tener mayor linaje Cristóbal de Sotomayor que Ponce de León, el primero debería tener mayor rango en la expedición, no fue así por que el mismo Cristóbal de Sotomayor renunció a su rango, este dato es importante, al convertirse en el primer noble que rompe la tradición de linaje, pero aún así tenía más indios bajo su servicio que ningún otro español en Puerto Rico, cosa que Diego Colón justificaba.

Para los defensores del Colón gallego, el relato de Morales Padilla, no es un error casual que haya que pasar por alto, como hicieron hasta ahora algunos historiadores. Hay que tener en cuenta que la publicación de este libro se realiza 90 años antes que la publicada por el mayor biógrafo de Colón, su hijo Hernando, interesado tanto como su padre en mantener su origen incierto.

Fernando Alonso Conchouso


El Baldaquino de Santa María de Caldas

baldaquino_caldasGalicia, entre otras cosas, puede presumir además de conocer antes que nadie la noticia del descubrimiento, de poseer la primera representación lapídea de la famosa gesta del nauta gallego.

En Caldas de Reis existe una iglesia del siglo XII, Santa María de Caldas, de estilo románico que fue destruida por Almanzor,  alrededor del año mil, según consta en las crónicas árabes, y renovada en numerosas ocasiones, situada en pleno Camino de Santiago posee curiosas inscripciones templarias en sus muros que nos hablan de los enigmas del camino.

baldaquino1-300x225El profesor Filgueira Valverde en una de sus visitas a Caldas para dar alguna que otra conferencia, se encontró cerca de la iglesia en unos vallados exteriores, una pieza de indudable valor histórico que parecía abandonada y descuidada, se trataba de un baldaquino de finales del siglo XV con forma ojival, donde aparecían representadas las naves de Colón y el escudo de los Reyes Católicos en una pieza pétrea. Eso en el caso que se tratara de un baldaquino, según la valoración de Filgueira Valverde  y no el  adorno de algún túmulo funerario.

 

Esta pieza se trasladó al interior del templo en su muro norte, y hoy se puede admirar lo que ya representa la primera figuración de la gesta del descubrimiento.

Santa_Maria_de_caldasUn baldaquino representa una construcción en forma de cúpula o dosel que generalmente estaba soportada por cuatro columnas, y que se destinaba a albergar el altar cuando este aparecía aislado.

Por Fernando Alonso Conchouso

La leyenda de Santiago Apóstol y la Reina Lupa

 

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/la-tumba-del-apostol-santiago-san-jacobo-san-iago/» color=»green»] Tumba Santiago Apóstol[/button]

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/prisciliano-de-obispo-a-brujo/» color=»lightblue»] Prisciliano[/button]

 

 

Santiago había estado en Hispania predicando las enseñanzas de Jesucristo, pero al volver a Palestina en el año 42 fue decapitado por Herodes, sus discípulos recogieron el cuerpo y la cabeza del Apóstol y en el puerto de Jaffa (Jope) subieron en un barco que comerciaba con piedra con la parte costera de Gallaecia (Galicia) y  el cuerpo del Apóstol  fue llevado a tierras gallegas, pasando a la altura de Bouzas el príncipe Lobecio Privano (hijo de la Reina Lupa y de Lobo Lobecio) celebraba sus bodas con Caya Valeria (hija de Caya Lobia y de Puctonio Marcelo), el príncipe cuando estaba participando en un torneo caballeresco que era parte de la fiesta, tuvo la desgracia de caerse al mar hundiéndose precipitadamente, el Apóstol intervino haciendo que su cuerpo flotara, más tarde ya de noche la embarcación que llevaba el cuerpo del Apóstol se adentra por la ría de Noela (Noia) deteniéndose en Iria Flavia junto a una piedra de venerar de la Iglesia de San Jacobo, allí depositan el cuerpo encima de otra piedra que milagrosamente se funde cogiendo la forma de un sarcófago, los discípulos Teodoro y Atanasio dejan el cuerpo y se disponen a encontrar un lugar más adecuado para la sepultura definitiva.

Iria Flavia estaba dentro de los dominios de la Reina Lupa (Atia Moeta), esta acrópolis era llamada en la leyendas Castro Lupario, lo que hoy en día conocemos por Padrón.

Los discípulos se dirigieron al palacio de la Reina Lupa con intención de solicitar un lugar donde sepultar a su maestro, la Reina desconcertada los envió a Dvgivm en Cabo Neiro (Duio-Fisterra) lugar donde vivía el sumo sacerdote del Ara Solis, llamado Regulus,  quien desconfiando de los intrusos los mandó apresar. Estando Teodoro y Atanasio en su celda, unas luces aparecieron durante la noche formando una puerta invisible en el muro y por donde escaparon, siendo de inmediato perseguidos, pero los soldados no pudieron atravesar un puente en el río Támara (Tambre) que inmediatamente después de ser cruzado por los prófugos, se derrumbó impediendo el paso de los perseguidores. Mientras tanto, la reina había ordenado nada más partir los extraños, traer los restos delApóstol a su presencia, pero cuando los soldados se dispusieron a sustraer el cadáver del féretro de piedra, el cuerpo se elevó hasta la cima del Pico Sacro.

Teodoro y Atanasio, ya de vuelta se dirigieron de nuevo ante la presencia de la Reina para solicitarle una carreta y una pareja de bueyes con los que trasladar los restos del maestro a una sepultura, la Reina quiso engañarlos y los envió al monte Ilianvs donde aseguraba que en sus laderas había bueyes mansos, los discípulos se encontraron bueyes pero eran salvajes, además de un Dragón, las bestias los atacaron pero Teodoro y Atanasio consiguieron vencerlos por medio del amansamiento provocado por los rezos haciendo repetidas veces el signo de la cruz.

La Reina Lupa quedó impresionada por los acontecimientos al ver como los discípulos salían una y otra vez de los peligros, como sus soldados le habían contado la elevación de los restos del Apóstol y que su hijo había sido salvado milagrosamente de ser ahogado al  paso del barco del Apóstol, decidió entonces, convertirse al cristianismo y siendo bautizada allí mismo, ofreció su palacio como mausoleo para San Jacobo.

Los discípulos prefirieron que la Divina Providencia decidiera el lugar de sepultura, por lo que, rechazando el ofrecimiento de la Reina, subieron el cuerpo recogido de la cima del Pico Sacro a la carreta, y los bueyes fueron llevando el cadáver sin guía terrenal, en un momento del camino los bueyes escarbaron con sus pezuñas en la tierra y de ella brotó agua, formándose la fuente del Franco, luego prosiguieron su camino deteniéndose en un campo denominado Arcis Marmoricis, en el bosque de Liberdvnvm (Libredón), en el se encontraba una construcción romana que la Reina Lupa había mandado construir para su nieta de dieciséis años , Viria Moeta, y para el suyo propio, aún así, la Reina Lupa donó el lugar para sepelio del Apóstol, sobre cuyo sepulcro se edificó después la Iglesia Basílica deSan Jacobo (Santiago) y en sus alrededores se formó la urbe de Santiago de Compostela.

Según la tradición, la Reina Lupa era Claudia Lupa, hija de Don Cayo Julio Cesar (Dictador de Roma) y de Doña Cornelio Cinna (Princesa de Cornelia), y cuando su padre pasó triunfante a Roma, la dejó en Galicia, donde se desposó con Lobo  Lobecio, señor de Castro Lupario, a quien el Emperador Augusto hizo régulo. El hijo de este matrimonio se llamó Lobecio Privano.

El Pico Sacro mide unos 600 metros de alto, se encuentra en el  Valle del Ulla y se puede divisar desde unos 30 kilómetros a la redonda,  está rodeado de leyendas e historias populares, entre todas ellas sobresale la historia de la reina Lupa (loba) y Sant-Iago (Santiago).

¿Qué tiene de cierto esta leyenda?

Las leyendas son siempre recogidas por gentes que bien las ha vivido, o bien, se las han contado, en ocasiones son fantasías y otros casos son verídicas, años más tarde consiguen llegar a nuestros días permitiéndonos tener indicios de hechos históricos que de otra manera permanecerían perdidos y olvidados para siempre. Recientemente un comerciante americando,Enrique Schleimann, siguiendo las indicaciones de la Iliada de Homero decide excabar un monte Turco y descubre los restos de Troya en la colina Hissarlik, dejando al mundo científico abrumado, este afincionado les demostró que la ciudad de Troya no era mito .

Sobre el Apóstol se dice que vino en un barco de piedra, sin embargo, está documentado el comercio de la piedra ente Egipto y Galicia en tiempos de Jesucristo, y a esos barcos les llamaban barcos de la piedra, es fácil entender como de generación en generación se fue transformando el barco de la piedra en un barco de piedra.

 

La Tumba del Apóstol Santiago (San Jacobo – San Iago)

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/la-leyenda-de-santiago-apostol-y-la-reina-lupa/»] Reina Lupa y Santiago Apóstol[/button]

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/prisciliano-de-obispo-a-brujo/» color=»lightblue»] Prisciliano[/button]

 

 

Gentes hay que afirman que quien está enterrado en Santiago no es el Apóstol, si no Prisciliano obispo gallego del siglo IV, los que lo hacen y escriben sobre ello, se les nota un orgullo excesivo por creer manejar información privilegiada, sin embargo, pocos datos aportan, ninguno concluyente, y se repiten hasta la saciedad. Como suelen ser gente muy imaginativa, no conviene analizar sus argumentos, conviene ir al grano y atestiguar que el sepelio del Apóstol Santiago, es un hecho demostrado.

En el siglo IX, en un bosque al abrigo de un castro antiguo y abandonado de la comarca de Amaía, en la diócesis de Iria, su obispo Teodomiro descubrió y reconoció un mausoleo romano, que al poco fue visitado por otros obispos de Galicia y Asturias, y el monarca en persona, Alfonso II, además de otros nobles y personalidades, llegando todos ellos a la conclusión que era la Tumba del Apóstol Santiago y de dos de sus Discípulos.

Antes del descubrimiento de su sepulcro, los padres de la Iglesia difunden la idea de que efectivamente los apóstoles habían recorrido el mundo (lo que se conocía de él), siendo enterrados en el lugar donde habían pasado su vida predicando. Entre los siglos VI y VII, se compone un texto: “Breviarum Apostolorum”, donde se dice literalmente: “El cuerpo del Apóstol Santiago, que predicó en nuestras tierras, se encuentra enterrado en lo que se conoce como Aca Marmarica”. En el reinado de Mauregato (783-788) se compone un himno: “O Dei Verbum”, en el que Santiago ya es invocado como patrón de España. A finales del siglo VIII el beato de Liébana (Cantabria) redacta “Los comentarios al Apocalipsis, donde afirma que Santiago predicó en España, y dibuja un mapamundi, localizando la dispersión de los Apóstoles, y Santiago aparece colocado en una zona a la que llaman “Aca Marmárica”, que coincide con la actual Galicia.

El descubrimiento del sepulcro por Teodomiro provoca una riada de gente en peregrinación de toda España al mausoleo, y finalmente de toda Europa.

Plano de la Cripta donde se observan los lóculos de Atanasio y Teodoro

El mausoleo constaba de dos partes, una con la cripta sepulcral en la parte inferior o sótano, y otra superpuesta a esta que servia de culto funerario comunicada por una escalerilla interior. En su dintel de entrada había una lápida de mármol con las inscripciones de su fundadora, Atia Moeta (La Reina Lupa). El mausoleo se conservó tal cual lo encontraron cerca de 300 años, hasta que don Diego Gelmírez en el año 1105, decide preservar mejor los restos del Apóstol y decide derruir la planta superior, además de dejar sin acceso posible la cripta tapada ahora con cubricón romano apoyándose en los muros y disminuyendo su altura a la de una persona, sobre las tumbas situó el altar mayor y desde entonces se empieza a construir la que hoy es la basílica, pasando por sus distintos momentos arquitectónicos.

En 1585 se produce el primer ataque inglés al mando del corsario Drake, quien había amenazado con destruir la catedral y la tumba de Santiago, por este motivo el obispo Juan de Sanclemente sacó los restos de los tres santos de sus sepulcros y los escondió en unas tumbas construidas detrás del altar mayor, mientras tanto Felipe II confesaba su intención de llevarse los restos al relicario del monasterio de El Escorial, por este motivo, no devolvió los restos a su sitio original llevando el secreto hasta la tumba.

El arqueólogo Antonio López Ferreiro emprende las excavaciones arqueológicas bajo el Altar Mayor en 1878, con el fin de hallar la tumba del Apóstol y sus restos. Encuentran tres hoyos vacíos y un mosaico de factura romana, y los huesos finalmente se encuentran en una urna de madera escondida en la parte posterior del altar.

Al año siguiente un tribunal estudia los restos encontrados y el estudio científico de los huesos revela que pertenecen a tres esqueletos incompletos de tres individuos de desarrollo y edad diferentes, de los cuales dos estaban en una edad media y el tercero en el último tercio de la vida. A uno de ellos le falta la apófisis mastoidea derecha (costilla) que había sido regalada por Gelmírez al obispo de Pistoia, donde se venera como reliquia.

En 1886 los restos son depositados en una urna de plata labrada por los orfebres Rey Martínez en 1886, dentro de un cofre de madera forrado de terciopelo rojo con tres compartimentos, para Santiago, Atanasio y Teodoro. Así es como se encuentra en la actualidad.

En 1955 se encuentra la cubierta sepulcral de Teodomiro descubridor de la Tumba del Apóstol, que quiso enterrarse junto a su propio hallazgo.

Finalmente en 1988, se confirma los restos arqueológicos del Apóstol, en ello intervienen el filólogo Isidoro Millán González-Pardo, Conde de Quirós y Correspondiente de la Real Academia de la Historia, y el catedrático en arqueología, Antonio Blanco Freijeiro (pontevedrés) y también académico de la historia.

Isidoro Millán al explorar dos cavidades que se encuentran a izquierda y derecha del pequeño pasillo que da acceso al altar mayor, consiguen fotografiar su interior utilizando espejos,  observan en la que la tradición atribuía a San Atanasio, una piedra que desentona con el resto y a modo de tapón, en ella aparece la inscripción ATHANASIOS, su grafía basada en letras griegas y hebreas se asemeja a las encontradas en el cementerio cristiano situado en el Monte de los Olivos en Jerusalén. Ha sido datada a finales del siglo I o comienzos del II.

Piedra con el nombre en griego de «Atanasio»-calco

Fernando Alonso Conchouso

Novedades:

El hallazgo, afirma, «confirma la tradición» que sitúa al Apóstol en la catedral compostelana

CARMEN VILLAR – SANTIAGO Enrique Alarcón, profesor de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, anunció ayer que ha descubierto una inscripción del siglo I con el nombre hebreo «Jacob», equivalente a «Santiago», en el sepulcro del Apóstol en Compostela, un hallazgo que, a su juicio, «confirma la tradición» que sitúa al Apóstol en tierras hispánicas y su enterramiento en el templo.
En un comunicado, el profesor explica que «Jacob» aparece entrelazado con la palabra griega «mártyr» –que significa «testigo»–, en una inscripción hallada por el profesor Isidoro Millán en la tumba de Atanasio, uno de los dos discípulos –junto a Teodoro– que, según la tradición, acompañaban a Santiago el Mayor. En su momento, 1988, Millán, filólogo y profesor en la capital gallega, había descubierto ya las palabras «Atanasio» y «mártir», aunque su especialidad eran las lenguas clásicas y no el hebreo.
Alarcón argumenta que la simbología de la inscripción –a la que solo ha tenido acceso, hasta ahora, por medio de reproducciones– «es muy rica» y contiene inscripciones que remiten a las halladas en las tumbas del primitivo cementerio judeocristiano de Jerusalén. En concreto, aclara, ha hallado alusiones a la fiesta judía del Shavu´ot, equivalente a la del Pentecostés cristiano, a lo que se suman, afirma, la representación de panes rituales de esa celebración que «dejaron de hacerse en el año 70» tras la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos.
Alarcón, que expuso sus conclusiones durante la clausura de la Cátedra Camino de Santiago de la Universidad de Navarra, recuerda que es en Pentecostés cuando los apóstoles predican por primera vez a todos los pueblos, según el Nuevo Testamento. «Cristo les había encargado que solo entonces podrían salir de Jerusalén y ser sus testigos hasta el fin de la tierra, el Finis Terrae», explica. En esa línea sostiene que la inscripción se refiere a Santiago como «cumplidor de ese mandato: testigo de Cristo en el Finisterre, el nombre romano de la costa gallega, y es casi contemporánea, ya que los caracteres hebreos son anteriores al 70».

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/la-leyenda-de-santiago-apostol-y-la-reina-lupa/»] Reina Lupa y Santiago Apóstol[/button]

[button link=»http://www.cristobal-colon.org/prisciliano-de-obispo-a-brujo/» color=»lightblue»] Prisciliano[/button]