El nada insigne académico Ángel de Altolaguirre se cansó de defender el supuesto testamento de 1498 presentado a juicio en los pleitos Colombinos por Baltasar Colombo, años más tarde supimos que este nada insigne académico trabajaba y estaba a sueldo de la ciudad de Génova.
Altolaguirre: «Uno de los temas más discutidos en la actualidad y menos estudiados es el de si el testamento que don Cristóbal se dice otorgó el año de 1497 es apócrifo o auténtico; el asunto merece la pena de estudiarse, porque en un párrafo de él declara que nació en Génova y en otro lo confirma con la conocida frase De Génova salí y en ella nací. Durante mucho tiempo el escrito se ha tenido por auténtico; pero ahora algunos lo declaran apócrifo a fin de anular uno de los argumentos de mayor fuerza que se emplean para demostrar la nacionalidad italiana del Almirante.»
Estamos acostumbrados al poco rigor del Sr. Altolaguirre, pero confundir la provisión real de 1497 para constituir mayorazgo con el supuesto testamento de 1498 solo puede ser por torpeza del académico o mala intención, o por las dos a la vez. El supuesto testamento de 1498, confunde continuamente las fechas y los textos de tres documentos atribuyendo según le interese al documento falso de 1498. Este documento es el más importante que tienen los genovistas, por ser el único donde Colón supuestamente dice ser genovés, ahora vamos a enumerar su falsedad fragante:
Otro de los documentos presentados por Baltasar Colombo en el juicio de 1586 y fechado en 1449, que lo italianos y genovistas usan continuamente como prueba, es del todo falso, como todo lo que este Baltasar colombo presentó para el juicio, resulta que el testamento incurre en un pequeño fallo, hace referencia a una relación de heredad de los colombo, Cristóbal, Bartolomé y Jacobo Colombo, cuando estos todavía estaban vivos y coleando.
Otro documento es el llamado “documento assereto”. En 1904, Ugo Assereto descubrió, en el Archivo Notarial del Estado de Génova, entre las actas del notario Girolamo Ventimiglia, sección 2ª, años 1474 – 1504 nº266, un documento otorgado en Génova el 25 de agosto de 1479. En este documento se menciona a un Cristóforo Colombo, ciudadano de Génova, que por mandato de Paolo Di Negro fue enviado a la isla de Madera a comprar cierta cantidad de azúcar. Este documento lo único que prueba es que existió un tal Cristóforo Colombo vinatero, que nada tiene que ver con Cristóbal Colón.
Luego tenemos numerosas actas notariales que también tratan de vincular a este Cristóforo Colombo con Cristóbal Colón, pero todas ellas, tachadas de falsas y apócrifas, el mismo nada insigne Altolaguirre nos lo reconoce:
Altolaguirre: “el haberse descubierto que algunos documentos donde figura el nombre del primer Almirante de la Indias son apócrifos (falsos), y el no poder comprobarse la autenticidad de otros por haber sido destruidos o no encontrarse los originales, han motivado el que sean acogidos con cierta desconfianza los documentos notariales de Italia…el que algún documento haya resultado falso, no puede constituir prueba de que lo sean todos los demás”.
Otro documento gráfico de documentos falsificados:
Los catalanes quisieron sumarse y contribuir a esta marranería de documentos falsos y en la presentaron de la Exposición Iberoamericana en Barcelona el que ellos llamaron «documento Borromeo», documento en donde supuestamente el tal Borromeo reconocía que el principal inventor de la teoría genovesa Pedro de Anglería le había confesado que Colón era de Mayorca, curiosamente el documento desapareció, y en 1931 publicaron una fotografía de un sobre donde supuestamente debemos de imaginar y creer que dentro estaba el citado documento. casi no piden nada, pero los catalanes por pedir que no sea. Vamos a ver, tienen un documento que dice que Colón era de Mayorca, ¿¿¿van y lo pierden…???, yo saliendo en su favor creo que el documento estaba tan mal falsificado que les dio sonrojo hacerlo público, entonces como tenían fotos publicaron la del sobre, y la del interior, que digo yo sacarían también, la tiraron a la basura por que se notaba mucho los borrones. Ahora bien, no se les ocurre otra cosa que andar diciendo parriba, pabajo, que mira lo que dice el documento Borromeo, pero… ¿que documento?, ¡si lo habéis perdido!.
Los documentos que presentó García de la Riega demuestran que había Colones en Pontevedra, antes, durante y después del descubrimiento, una vez muerto García de la Riega sus enemigos le encargan al fotógrafo Pintos unas fotografías de estos para poder ser estudiadas después de 15 años de haber sido presentados, el fotógrafo o Castro Sampedro reavivan donde aparecía Fontana en algunos de ellos, hecho que utilizan estos reavivadores y sus compinches para acusar los documentos de falsos, cuando en esos mismos documentos “Colón” aparece impoluto y claro, curiosamente estos mismos censores dan por válidos e impolutos unos cuatro documentos, cuando con uno solo nos bastaba, por si fuera poco, aparecen más y más documentos, y por si fuera poco, aparecen dos inscripciones en piedra con el apellido “Colón”, en una de ellas, en el crucero de Porto Santo, el sr. Prudencio Sánchez que no se fiaba, quitó unas fotografías previniendo lo que pocos días más tarde sucedió, las inscripciones del cruceiro habían sido rasgadas por un cincel, mal sabían los rasgadores que se habían sacado unas fotos días antes. Desde entonces en Pontevedra han ido apareciendo el apellido “Colón” una y otra vez, de tal manera que podríamos empapelar la casa de cualquiera que ponga en duda tal realidad. La verdad a veces es obstinada, basta tener un hijo bastardo del que nada quieres saber para que el condenado se parezca a ti al igual que dos gotas de agua.
Hágome cargo que todo este pliego es una prolija digresión. ¡Qué Importa I Con esa prevención le escribí. El que no le quisiere leer que le deje, que yo haré lo mismo con lo que ese tal pudiere escribir en contra o del asunto o de la digresión, y rogaré a Dios que le alumbre. Fray Martín Sarmiento
Manuel Doval | Jun 12,2012
Te felicito por el artículo bastante directo y claro, con argumentos como estos cada día está más claro que el verdadero origen del Almirante es en Galicia.
Saludos
António Pedro Sottomayor | Jun 12,2012
E «Don Diego de Sotomayor parecia hijo bastardo de Colón».
Bravo Fernando.