Celso García de la Riega, iniciador de la Tesis Gallega y verdugo de la genovesa.
En el año 1892 Celso García de la Riega encuentra el primer indicio de un origen gallego de Colón al leer el libro titulado El Río Lérez, en el que su tío Luís García de la Riega describe las bellezas de la comarca surcada por este río, menciona una escritura de aforamiento hecho a principios del siglo XVI por el monasterio de Poyo, en las inmediaciones de Pontevedra, a favor de Juan de Colón y su mujer Constanza.
Más tarde Antelo Carmelo Castiñeiras secretario de la sociedad Arqueológica de Pontevedra y abogado, encontraría otros documentos en el Ayuntamiento de Pontevedra, donde aparecen los apellidos de Colón y Fonterosa -que eran los apellidos paterno y materno de Cristóbal Colón- estos documentos los llevó a la tertulia en la que él participaba, era la tertulia de Casto Sampedro fundador del Museo Arqueológico de Pontevedra, en esta tertulia es donde Celso García de la Riega retoma el tema de Colón, animado por los tertulianos y por la aparición de nuevos documentos encontrados y aportados por D. Casto Sanpedro, continúa en solitario hasta su muerte con la idea de un Colón pontevedrés viendo ya con más claridad lo inverosímil de las fuentes oficiales.
Casa natal de Cristóbal Colón según la tradición de Portosanto – Poio
El 20 de diciembre 1898 realiza una conferencia en la Sociedad Geográfica de Madrid. La conferencia tuvo gran impacto y repercusión, la noticia de la nueva teoría se extendió por países de todo el mundo. En 1914 Celso García de la Riega, ante la insistencia de muchos de sus seguidores, publica su libro “Colón español”, siendo el primero en dinamitar el candidato italiano “Cristóforo Colombo”, además trata de construir el personaje, creyendo que si él quiso y puso todo su empeño en ocultar su origen, lo sería por algo realmente grave, y grave era en 1492 ser judío. Celso García de la Riega murió un mes después de la publicación, a la edad de 70 años, consiguiendo dejar tocada de muerte la concepción genovesa del Almirante, sus argumentos en contra de un Colón genovés son todavía hoy en día utilizados por todos los que defienden un origen distinto al oficial.
Podríamos resumir la Teoría presentada por Celso García de la Riega en cinco Pilares:
Dibujo de Castelao, en la nota superior se interesa por los documentos.
La teoría gallega tendría después de la muerte de su iniciador, un enemigo inesperado, la propia Academia gallega, esta, dirigida por Murguía se encargará de poner todas las trabas a los continuadores de la tesis, hará valer sus influencias en la Academia de la Historia en Madrid, y todo por evitar que el inminente reconocimiento pudiera recaer en su enemigo político, Celso García de la Riega. Llegando a proponer que los méritos deberían pasar a Don Castro Sanpedro, si se quería que la Academia deliberara a favor, y alegando que él encontró los primeros documentos (no era cierto), pero los rieguistas se opusieron, por lo cual, ni para ti, ni para mí.
Don Wenceslao escribiría un artículo en el diario ABC de fecha 28 de agosto de 1926, una sátira burlesca sobre este asunto de las manos del gallego Wenceslao Fernández-Flórez.Dieciocho años después de haber realizado su famosa conferencia en Madrid, se le acusa de haber alterado algunos documentos, la Academia Española de la Historia, arengada por Murguía y con el apoyo de Altolaguirre y Oviedo yArce, intentará desbaratar por todos los medios que a Cristóbal Colón se le reconozca gallego. El historiador y miembro de la Sociedad Geográfica de Londres, coronel Mansfield, salió en defensa de García de la Riega, afirmando en una conferencia dada en Londres, que consideraba auténticos y válidos todos los documentos, pues no cree que las raspaduras que tienen algunos, afecten al texto y otras deficiencias no parecen esenciales, sobre todo cuando donde aparece el vocablo “Colón” en cada uno de los documentos, no presenta ningún deterioro o alteración, el paleógrafo Camille O’Sirvi consideraba lo mismo.
Sin embargo esta acusación sirvió para arrinconar la tesis gallega, y aún hoy en día algunos siguen haciendo referencia a la falsificación, mientras, siguieron apareciendo documentos y más documentos donde se evidenciaba la existencia de Colones en Pontevedra. El mayor instigador de esta cruzada fue el académico de la Historia Altolaguirre y Duval, quien suprimió deliberadamente aquellas actas de la Raccolta Colombina, que eran sospechosas y perjudiciales para su tesis, pero cuando se demostró la falsificación de abundantes actas, en vez de aplicarse la misma medicina que recetó a García de la Riega, se defendió diciendo esto:
“el haberse descubierto que algunos documentos donde figura el nombre del primer Almirante de la Indias son apócrifos (falsos), y el no poder comprobarse la autenticidad de otros por haber sido destruidos o no encontrarse los originales, han motivado el que sean acogidos con cierta desconfianza los documentos notariales de Italia…el que algún documento haya resultado falso, no puede constituir prueba de que lo sean todos los demás”.
Cuando los seguidores de la Teoría levantina de Luís Ulloa, presentaron los documentos Borromeo, a la par estaban criticando los documentos presentados por Don Celso, a sabiendas de que los documentos por ellos presentados eran documentos totalmente inventados, como así quedó demostrado, tanto que hoy en día no existen y tenemos la duda de si llegaron algún día a existir.
Además de los documentos defendidos por Celso García de la Riega, Telmo Vigo encontraría un documento de 1519 donde aparece el mismo “Juan Colón” de Santa María y del cruceiro y aunque los paleógrafos Serrano Sanz y Oviedo Arce se esmeraron en buscar algún vestigio de falsedad, tuvieron que darlo por bueno. Castro Sanpedro encuentra dos documentos, uno de 1518 y otro de 1520, que hacen referencia también al citado “Juan Colón” y otro de 1500 haciendo referencia a un “Antonio Colón”.
Blanco Varela Juan Carlos | Mar 3,2024
«Cristobal Colon Fonterosa»no nació nunca en Génova ni en otra parte de Italia. Solo existen juntos los apellidos de las dos familas antecesores de «Colon» en documentos de archivos de Pontevedra, no existen juntos en ninguna parte del mundo»? Los italianos no han demostrado documento alguno, que avale que su presunto»Colombo», sea la misma persona que «Cristobal Colon Fonterosa». Lis documentos Assereto, son actas notariales, demasiado dudosas, dicen ser tomadas de documentos originales, pero esos documentos originales no aparecen por ninguna parte? Segun los documentos Asseretos «Colon» estuvo presente ante notario en Genova a la edad de 18 años? pero el verdadero «Colon», no estaba enm Genova, tambien dice que en el año 1979, colon estaba a los 27 años en Génova y eso tambien es más que dudoso ya que en 1479, estab asposqandose en Portugal conla noble portugusa Felipa Muñiz Perestrello y vivia en Portosanto /Madeira. Pienso que los italianos nos hablan sobre otra persona llamada»Colombo» pero no nos presentan un solo documento que atestigue y avale que «Cristobal Colon Fonterosa» nació en Génova? que»Colopmbo» seaa la misma persona y a que escuela fué en Italia? ya que es imposible entender que el descubridor de America saliese de Italia rumbo a Portugal, a la edad de 23 años y no hablaba ni escribia italiano? pero si hablaba y escribia un Castellano con acentos Galicianos. La otra preegunta seria como fue nombrado por lños Reyes Catolicos Almirante de Castilla, si estaba prohibido por entonces nombrar extrajeros Almirantes de la Corona de Castilla y Aragón?Pienso que cada uno puede hacerse una propia opinión y no dejarse engañar por aquellos que ganan mucho dinero con dudosas afirmaciones» Nadie tiene el monopolio de la verdad» pero a mi nadie me contesta con claridad a mis interrogantes ni la Assotiation Colombo Italiano, presidente el Prof. Bruno Alloy? espero vuestras respectables opiniones!!!!!!